WIKINFERMERIA Y TECNICAS DE ESTUDIO
LA HIPOTESIS
DE: INTERNET
TIPOS DE HIPOTESIS
Trabajo (H1) : Es aquella que le sirve al investigador como base de su investigación, o sea, trata de dar una explicación tentativa al fenómeno que se está investigando. Ésta es la hipótesis que el investigador tratará de aceptar como resultado de su investigación, rechazando la hipótesis nula.
CONCEPTUAL (H1):
-
Se formula en base al marco teórico aplicado al problema de investigación.
-
Debe de explicar el fenómeno estudiado.
-
Focaliza el problema como base para la búsqueda de datos que corroboren o refunden la hipótesis.
-
Debe de ser acorde con los objetivos propuestos.
-
Debe enunciar:
-
Una relación causal.
-
Debe implicar variaciones en el marco teórico.
-
ESTADÍSTICA (H1): Se expresa en función de los parámetros estadísticos, aceptando o negando una alternativa lógica. Se busca un número mayor de fenómenos o de población, para que su significado sea mayor.
-
Condiciones de la hipótesis estadística:
-
Gran masa de elementos.
-
Independencia de ellos entre sí.
-
Establecimiento de una relación de causalidad.
-
CASUAL (H1): Cuando una variable produce un efecto determinado sobre otra variable.
-
Variable independiente: Causa efecto sobre otra variable.
-
Variable dependiente: sobre la que otra produce el efecto.
-
La modificación de la variable independiente produce un cambio en el parámetro (probabilidad, magnitud o frecuencia) en la dependiente.
-
Cuando se pretende controlar una H causal, se deben modificar los valores de la primera variable (Variable independiente), registrando así los cambios que se producen en la variable dependiente.
CORRELACIONAL (H1): Comprueba dos conjuntos de características para examinar si existe o no una correlación entre dos variables.
-
Cuando las variaciones de una variable se relacionan de algún modo con las variaciones de otra.
-
Sirve para evaluar la relación entre variables (puede ser múltiple)
-
No es necesario saber cómo se relacionan las variables.
-
En determinadas condiciones se busca ver cómo se comportan las variables de objeto de estudio.
NULA (H0): Se establece en investigaciones que estudian dos o más grupos. Establece que no existen diferencias significativas entre los grupos (Contraria la H1). Se trata por tanto de una hipótesis de comprobación directa: si no H1, entonces H0.
ALTERNATIVA (HA): Es una hipótesis diferente que también explicaría el fenómeno de estudio con otras variables.
-
Debe incluir variables independientes diferentes a las que aparecen en la hipótesis de trabajo.
-
Debe ser una respuesta alternativa al problema de investigación, con otras variables y condicionamientos a comprobar.
HIPÓTESIS Y VARIABLES
Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse.
Tipos de variables:
VARIABLE INDEPENDIENTE: Es la que se supone la causa del fenómeno estudiado. Puede ser manipulada por el investigador
.
VARIABLE DEPENDIENTE: Es consecuencia de una variable antecedente. Su valor es cambiante en función de la variable independiente.
VARIABLES CUANTITATIVAS: Son aquellas que se pueden presentar en diferentes grados y que admiten una escala numérica de medición.
VARIABLES CUALITATIVAS: Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. No pudiendo ser numéricamente definidas
Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones.
La hipótesis nos indica lo que estamos buscando o intentando probar, por lo que no necesariamente tiene que ser verdadera; la idea es que a partir de ella probemos algo.
Consideraciones que hay que tener en cuenta para la formulación de hipótesis
-
Las variables de estudio.
-
La población sobre la que se va a elaborar dicho estudio.
-
El ámbito dónde se va a realizar.
-
Debe de estar bien especificada.
-
Debe ser clara en su redacción.
-
Debe ser formulada de tal manera que pueda ser potencialmente aceptada o rechazada por medio de los hallazgos
-
Debe tomar la teoría como base y a su vez es modificada por ésta.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |